top of page

Dieta cetogénica para tratamiento en ataques epilépticos

*Nota importante: estos artículos estan basados en el tratamiento en niños con ataques epilépticos, no en tratamiento para bajar de peso o como dieta para niños, es solo para mostrar su procedencia y los fundamentos con los que fue diseñada principalmente la dieta cetogénica"


------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dieta cetogénica: fundamentos y resultados

Esta dieta fue basada en la observación de los efectos ejercidos por el ayuno sobre los ataques epilépticos en los pacientes, esto gracias a que el ayuno produce un estado de cetosis. En un intento por reproducir ese mismo estado se diseño una dieta con un aporte de grasas, dando lugar a la producción de cuerpos cetónicos.


Esta dieta fue basada en la observación de los efectos ejercidos por el ayuno sobre los ataques epílepéicos en los pacientes, esto gracias a que el ayuno produce un estado de cetosis. En un intento por reproducir ese mismo estado se diseño una dieta con un aporte de grasas, dando lugar a la producción de cuerpos cetónicos.


Se menciona en este artículo antecedentes históricos desde principios de siglo XX donde Guelpa y Marie mostraron el efecto beneficiosos del ayuno sobre las convulsiones. En las siguientes decadas se difundió la dieta cetogénica, pero se observaba la dificultad de mantenerla por tiempos muy prolongados. Sin embargo se observó que los niños que llevaban a cabo esta dieta se encontraban libres de convulsiones, estando basada su alimentación de productos naturales y dueta alta en grasa (cetogénica). Se concluyó que esta dieta debía contener grasas naturales y saludables así como trigliceridos de cadena media.


Fundamentos


Durante las fases iniciales del ayuno (4 a 12 horas después de la ingesta) ocurre una degradación de los depósitos del glucógeno (glucogenólisis) como fuente de oxidación en el sistema nervioso central.


Después de ello se activa la neoglucogénesis a partir de los aminoácidos, liberandose los acidos grasos que son utilizados como combustibles por el hígado y el músculo.

Al realizar el ayuno de 2 o 3 días se comienza a producir cuerpos cetónicos en el hígado que pasan a ser utilizados como fuente de energía principal, aunque se observó que esto se producía ya en el tercer día del ayuno.


Se menciona que se usan triglicéridos de cadena media debido a que estos son oxidados por el citosol, lo que hace que no se almacenen en el hígado ni en el tejido adiposo originando cuerpos cetónicos en grandes cantidades llevando esto a una rápida oxidación de estos ácidos grasos.


Tipos

Clásica 3:1

Grasas 87%, 13% de proteínas, por cada 3 o 4 gramos de grasa se administra 1 gramo de hidratos de carbono más proteínas. Recomendada para niños menores de 5 años y adolescentes.


Clásica 4:1

Grasas 90%, 10% de proteína, por cada 4 gramos de grasa se administra 1 gramo de proteína y de carbohidratos. Mayores de 5 años prepúberes.


TCM

11% grasa de alimentos, 60% de triglicerios de cadena media, 10$ de proteínas y 19% de Hidratos de carbono.


Combinada

41% de grasas, 30% de triglicéridos de cadena media, 10% de proteínas, 19% de hidratos de carbono.


Efectos secundarios


-Estreñimiento, se deben de ingerir suficientes liquídos y en algunos casos el empleo de evacuadores recteados.

-Vómito, esto lo provoca en ocasiones

-Diarrea

-EL 5% de los pacientes  pueden presentar litiasis renal, oxalato cálcico

-Aumento al inicio de los niveles de colesterol sérico, se normalizan con el tiempo


11% grasa de alimentos, 60% de triglicéridos de cadena media, 10$ de proteínas y 19% de Hidratos de carbono.racciones fármaco-nutriente para evitar compliocaciones, entre allgunos medicamentos están; ácido valproico y el fenobarbital, entre otros anticonvulsionantes.


Moreno J, Oliveros L, Cano L, Antonini R, Simón de las Heras R, Mateos F. Ditea cetógenica: fundamentos y resultados. Acta Pedíatrica Española. 60(3); 2002: 165 - 173.

Comments


Suscribirse

©2018 by Salud & Punto. Proudly created with Wix.com

bottom of page