Dieta Cetogénica como tratamiento para el sobrepeso y obesidad
- Salud y Punto
- 21 may 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2019
_____________________________________________________________________________
(Este artículo entraría como parte de los antecedentes de esta dieta)
Efectos de las dietas cetogénica e hipocalórica balanceada en el tratamiento del obeso
Este estudio se realizó una investigación para observar los efectos de la dieta cetogénica y la dieta hipocalórica.
No tiene datos de restricciones en la dieta cetogénica, menciona que de carbohidratos debe ser de 0 vs una dieta hipocalórica de 100 calorías, 20% de cal (50 gramos) de proteínas, 40% de cal (45 gramos) de grasas y con un 40% de cal (100 gramos).
Participaron 40 sujetos, 12 sujetos realizaron la dieta A (Hipocalórica) y 19 realizaron la dieta B (Cetogénica); en la primera semana se observó una pérdida de 2.1 kg con la dieta A y con la dieta B hubo una pérdida de peo de 3.7 kg. En la cuarta semana el grupo de la dieta B tenían una pérdida de peso de 0.8 kg y el grupo de la dieta A 0.6 kg. El tratamiento duro 8 semanas donde se observó que en esa última semana con la dieta B hubo una pérdida de 0.6 kg y con la dieta A una pérdida de 0.2 kg.
Al final de todo el tratamiento se obtuvo de resultados que el grupo que hizo la dieta A perdieron en promedio el 17% del sobrepeso inicial, el grupo B tuvo una pérdida del 20% del peso inicial.
Entre otras observaciones que se notaron es que el grupo A tuvo una pérdida progresiva del colesterol desde la segunda semana, mientras que el grupo B hubo un aumento no significativo del 8% del colesterol a partir de la segunda semana y se mantuvo estable por ese tiempo, después aumento, pero no de manera significativa. Sin embargo en otros estudios mencionados en este artículo mencionan que es solo al inicio ya que después disminuye ante el equilibrio del organismo.
En el grupo A al principio tuvieron un aumento leve de triglicéridos del 11%, mientras en el grupo B disminuyeron de manera significativa desde la primera semana del tratamiento.
Al iniciar el tratamiento se observó que ya presentaban hiperglucemia, en el grupo A se observó una disminución de glucosa, sin embargo no fue significativa. En el grupo B se observó una disminución significativa.
En la investigación se concluyó que la dieta cetogénica era efectiva en períodos cortos de 7 a 10 días obteniendo una mayor pérdida de peso y alto nivel de saciedad, sin embargo se menciona que aún se necesitan realizar más investigaciones. (1)
_____________________________________________________________________________
Fad diets for obesity treatment: a critical reviw/Dietas de moda para el tratamiento de la obesidad: una revisión crítica
Es podría considerar una dieta mediterránea donde se favorece la ingesta de carne, pescado, huevos, grasas, etc. El límite del consumo de carbohidratos es de 20 a 30 gramos permitiendo el consumo de proteínas y todo tipo de grasas. Limita el consumo de cereales, legumbres, tubérculos, frutas, etc.
Se observó que durante los primeros 6 meses hay una pérdida significativa de peso en especial la grasa corporal, sin embargo después de 12 a 14 meses disminuye esta pérdida. Ha sido evidente que hay una mejoría de los niveles de los triglicéridos y un aumento del HDL.
Efectos secundarios a corto plazo observado en la investigación:
-Cetosis
-Deshidratación
-Calambres
-Disminución de la tolerancia al ejercicio
-Déficit de micronutrientes (vitaminas y minerales)
-Déficit de ingesta de fibra lo cual provoca estreñimiento
En cuanto a las deficiencias se ha observado en la vitamina A, B6, C, E, tiamina, folato, calcio, magnesio, hierro, potasio y fibra, se recomienda el uso de suplementos multivitamínicos. En especial el calcio para mujeres. (2)
________________________________________________________________________________
ESTA PÁGINA ESTA EN CONSTANTE EDICIÓN
Bibliografías:
1.- Rodríguez M, Carrasco B, Díaz Os, Reyes J, Claro A, Márquez A. Efectos de las dietas cetogénica e hipocalórica balanceada en el tratamiento del obeso. Rev Soc Colomb Endocrinol. 12; 1979: 12 – 20.
2.- Bretón I. Fad diets for obesity treatment: a critical reviw. An Real Acad Farm. 82; 2016: 195 – 205.
Comments