Dieta Cetogénica en el siglo XXI
- Salud y Punto
- 25 may 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2019
En el último siglo ha habido un aumento significativo del % de obesidad y sobrepeso, siendo de las principales enfermedades degenerativas crónicas según la OMS, las cuales acarrean el síndrome metabólico y entre otras enfermedades cardiovasculares.
Desde hace mucho tiempo existían métodos, productos y dietas para la pérdida de peso de diversas maneras, sin embargo algunas de las opciones anteriores acarrean problemas de salud sino se realizan bajo supervisión de profesionales de la salud. Trayendo consigo algunos efectos secundarios permanentes y el "efecto rebote" (recuperación del peso perdido e incluso más)
Para estos tratamientos se utiliza el apoyo de equipos multidisciplinarios como psicológicos, nutriólogos, médicos, entre otros según se requiera.
"El sobrepeso se define con un IMC de entre 25,0 y 29,9 kg/m2.
La obesidad se define con un IMC de 30,0 kg/m2 o más.
La obesidad, a su vez, se subdivide en 3 categorías:
- Obesidad grado 1: IMC de 30,0 a 34,9 kg/m2.
- Obesidad grado 2: IMC de 35,0 a 39,9 kg/m2.
- Obesidad grado 3: IMC mayor de 40kg/m2. "
Dietas y tratamientos:
Dieta hipocalórica
Esta basada en una alimentación baja en calorías donde se debe de hacer un balance negativo para obtener una pérdida de peso gracias a ese balance, los macronutrimentos tienen la siguiente distribución:
10-15% proteínas.
30-35% lípidos.
50-55% hidratos de carbono
Esta es la más utilizada por nutriólogos, es variada, completa y se deben incluir alimentos como cereales complejos, frutas, verduras, leguminosas, carnes, grasas y oleaginosas.

Dieta Atkins
Esta dieta fue diseñada por Robert C. Atkins, su libro " La revolución dietética del Dr. Atkins" en 1970 fue un éxito, aseguraba la pérdida de peso gracias a la alimentación bajo en contenido glucídico. En 1992 escribió un libro llamado "La nueva revolución dietética del Dr. Aktins".
Los beneficios mencionados en este libro son la pérdida de peso, mejora del aspecto y salud de la persona en general, aporte de energía, mantenimiento del peso ideal.
Se reducen los hidratos de carbono quedando permitidos los alimentos altos en grasas y proteínas como pescados, carnes, huevos, mantequilla, aves, aceite de oliva, aceite de girasol y aceites vegetales.
"Este método está dividido en cuatro fases:
- Fase de inducción:
El fundamento principal de esta fase es entrar en cetosis o como él explica pasar de obtener energía de los hidratos de carbono a obtenerla de la grasa. Durante esta fase solo se podrán tomar 20g de hidratos de carbono netos diarios, y estos solo se pueden tomar en forma de verduras.
- Fase de pérdida de peso progresiva:
Este fase consiste en ir aumentando gradualmente el consumo de hidratos de carbono comenzando por 25g netos de hidratos de carbono e ir aumentando la variedad de comidas en la dieta, poco a poco, comenzando con porciones pequeñas de nueces y verduras de hoja verde y otro tipo de verduras pero que no lleven almidón. El objetivo de esta fase es encontrar el nivel de carbohidratos que se pueden tomar para no ganar peso.
- Fase de pre-mantenimiento:
Esta fase tiene cuatro objetivos: a. Perder los últimos 4,5 kg, lentamente. b. Explorar la tolerancia a los hidratos de carbono. c. Probar la tolerancia a comidas adicionales. d. Encontrar el equilibrio personal de hidratos de carbono. e. Mantener el control y el peso.
- Fase de mantenimiento:
En esta fase se conoce cuál es el nivel máximo de hidratos de carbono que podemos ingerir. En este periodo ya se habrá conseguido llegar en la mayoría de los casos a 50 g/día.
Es muy importante que en todas estas fases se tomen suplementos de vitaminas y minerales, además de tomar la cantidad de agua suficiente junto con la cantidad correcta de grasas y proteínas. A todo lo anterior hay que añadirle al menos 30 min de actividad física diaria"

Dieta Dukan
Su creador llamado Pierre Dukan publicado su libro en el 2000 con el título "Dieta Dukan" siendo conocida como una dieta proteica donde se lograba una gran pérdida de peso.
Los beneficios de esta es el bajo aporte calórico, la reducción del apetito, disminuía y eliminaba la retención del agua y combatían la celulitis.
Metódo Plan Protal
1° dieta de taque donde se consumen proteínas
2° Dieta de proteínas combinada con verduras
Con esto se dividió en cuatro fases:
Fase 1 - Ataque; Se consumen 72 proteínas puras eliminando los demás nutrientes. No hay límite ni cantidades.
Fase 2 - Crucero: La alimentación se basa en 100 alimentos autorizados, 72 de estos deben ser ricos en proteínas y los otros 288 de verduras. Se debe de realizar hasta lograr el peso deseado.
Fase 3 - Consolidación: Evita el efecto rebote, debe ser 10 días por cada kilo perdido. Reintroducción de algunos alimentos como el pan integral, fruta, queso. Se dbe de tener un día a la semana para consumo puro de proteínas.
Fase 4 - Estabilización: se deben seguir 3 medidas; consumir 3 cda de salvado de avena siempre, andar 20 minutos diarios y mantener el jueves como día de proteínas puras.

Bibliografía:
Dietas cetogénicas en el siglo XXI ¿Una alternativa terapéutica de la obesidad?, Universidad de Valladolid, TFG en nutrición humana y dietética. Marta Sánchez Almeida. pág.: 1 - 31.
Comments